COMSOL Multiphysics 5.6
DESCRIPCIÓN
COMSOL Multiphysics® es una herramienta de modelado y análisis para prototipaje virtual de fenómenos físicos. COMSOL Multiphysics puede modelar virtualmente cualquier fenómeno físico que un ingeniero o científico pueda describir con ecuaciones diferenciales parciales (PDE), incluyendo transferencia de calor, movimiento de fluidos, electromagnetismo y mecánica estructural, soportando la integración de problemas de diferentes campos - Multifísica.
Las prestaciones de multifísica integradas en COMSOL Multiphysics capacitan al usuario para simultáneamente modelar cualquier combinación de fenómenos. A través de estas prestaciones, COMSOL Multiphysics integra las dos formas posibles de modelar (a través de aplicaciones predefinidas que permiten crear el modelo fijando las cantidades físicas que caracterizan el problema, y a través de las ecuaciones que modelan el problema) y permite combinarlas.
La estructura sobre la que COMSOL trabaja es un sistema de Ecuaciones Diferenciales Parciales (PDEs), una descripción matemática de varios fenómenos físicos basados en las leyes de la ciencia. Cualquier experto en su campo que sepa como crear simulaciones usando PDEs puede ampliar aquellos sistemas modelando explícitamente en términos de estos tipos de ecuaciones.
COMSOL Mph. simplifica el desarrollo de aplicaciones a través del uso de la Biblioteca de Modelos, que incorpora ejemplos de diversas áreas de aplicación. A través de ellos, los usuarios, sin necesidad de poseer profundos conocimientos en matemáticas o análisis numérico, podrán construir sus modelos.
Las prestaciones de modelado y simulación de COMSOL, junto con las librerías disponibles para él, lo convierten en una herramienta aplicable en un amplio abanico de áreas, entre las que destacamos:
- Acústica, electromagnetismo, sistemas microelectromecánicos (MEMS), ingeniería de microondas, componentes de radiofrecuencia, dispositivos semiconductores, propagación de ondas.
- Reacciones químicas, difusión, dinámica de fluidos, fluidos en medios porosos, transferencia del calor, fenómenos de transporte.
- Mecánica de estructuras
- Física, geofísica, óptica, fotónica, mecánica cuántica.
- Sistemas de control.
- Modelado de componentes.
- Matemática aplicada.
CARACTERÍSTICAS
- Interfaz gráfica "amigable" e interactiva para todas las etapas del proceso de modelado.
- Ilimitadas prestaciones de multifísica.
- Formulación general para un modelado rápido y sencillo de sistemas arbitrarios de PDEs.
- Multifísica multidimensional para modelado simultáneo de sistemas en 1D, 2D y 3D.
- Incorpora herramientas CAD para modelado sólido en 1D, 2D y 3D.
- Permite importar y reparar la geometría de archivos CAD en formato DXF y IGES. En particular, permite la importación de archivos creados en AutoCAD y CATIA.
- Generación automática y adaptativa de mallas, con un control explícito e interactivo sobre su tamaño.
- Extensa biblioteca de modelos que documentan y muestran más de 80 ejemplos resueltos.
- Disponibles los "solvers" más novedosos; entre ellos destacan, resolvedores iterativos para problemas estacionales lineales y no lineales, dependientes del tiempo, y de valores propios.
- Postprocesado interactivo que permite visualizar cualquier función de la solución.
- Integración total con MATLAB y sus toolboxes.
VERSIONES
5.6
NOVEDADES
COMSOL Desktop
La versión 5.6 introduce una serie de mejoras en la ventana Gráficos, que incluyen funcionalidad para recortes interactivos y menús contextuales.
Mejoras en la ventana Gráficos
El menú contextual de la ventana Gráficos, introducido para las físicas en la versión 5.5. de COMSOL Multiphysics®, ahora soporta muchas más opciones, que incluyen, definiciones, geometría, malla, materiales y multifísica. Al hacer clic con el botón derecho y escoger una opción de un menú contextual, este método simplifica las selecciones a lo largo de todo el flujo de trabajo de modelado. La barra de herramientas de Gráficos tiene nuevas opciones para las vistas YX, ZY o ZX. Además, se puede controlar si el eje x, eje y, o eje z se debe utilizar como el eje vertical en la vista predeterminada 3D. Hay una nueva opción en la ventana Preferencias para hacer que los botones de la barra de herramientas de la ventana Gráficos sean más grandes, lo que pueden ser útil para monitores de alta resolución, y otra para cambiar el color de COMSOL Desktop®.
El clic derecho en la ventana Gráficos presenta un menú para añadir elementos, como sondas, a una selección. Aquí se muestra el modelo Multistudy Bracket Optimization
Recorte interactivo
Para facilitar la selección de aristas, límites y dominios que se encuentran dentro de un objeto circundante, ahora se puede utilizar el recorte interactivo. Añada planos, cajas, cilindros y esferas para seleccionar qué partes de una geometría se muestran. La funcionalidad de recorte interactivo funciona en todo el Constructor de modelo y está disponible desde un botón de menú Recortar en la barra de herramientas de Gráficos. Cuando se hace clic en el botón de la barra de herramientas, de forma predeterminada, se añade un nodo Plano de corte al nodo View, con configuraciones que se pueden ajustar en la ventana de Ajustes o interactivamente en la ventana Gráficos. Se pueden añadir y utilizar varios planos de recorte al mismo tiempo.
Plano de recorte en un modelo de motor de inducción. El artilugio, visible en el centro, permite la traslación interactiva y la rotación del plano de recorte para visualizar y seleccionar dominios y límites dentro de un objeto.
Mallado de capas límite en caras
Ahora se puede crear una malla de capa límite para caras en 3D. Con esto, se puede crear mallas barridas con elementos de capa límite utilizando la cara de malla de la capa límite como entrada para su malla barrida.
Cree una malla para la cara (izquierda), inserte la malla de la capa límite (centro) y barra la malla de la superfície de la capa límite (derecha).
Medida de la calidad de los elementos para elementos curvos
Cuando se utiliza una función de forma de geometría no lineal, los elementos de la malla se curvan para ajustarse a la geometría. Utilice la nueva medida de calidad, Asimetría curvada, en la ventana Estadísticas o un gráfico de Malla, para detectar problemas potenciales por el curvado de los elementos.
Gráfico de una malla gruesa (izquierda) y una malla más fina (derecha). Ambas están basadas en un orden de forma geométrica cúbico, y el color de los elementos indica el valor de la medida de calidad de la asimetría curvada (donde verde está bien, amarillo ok, y rojo mal). Utilizando un tamaño más fino, cada elementos se hace menos curvo, lo que lleva a una mejor medida de la asimetría curva.
Más herramientas de edición y reparación para mallas importadas
Se dispone de nuevas herramientas para mallas importadas que permiten hacer lo siguiente:
Utilice la nueva operación "Intersección con Plano" para cortar y particionar los elementos de una malla de superficie importada, por ejemplo, para eliminar la mitad de una malla simétrical. Utilice la operación "Borrar entidades" para eliminar la parte izauierda de la malla intersectada.
La malla resultante de las operaciones de intersección y borrado (izquierda) y la misma parte remallada utiliando la operación "Triangular libre" (derecha), preparándola para un subsecuente modelado.
Crear mallas desde conjuntos de datos de partición
Utilizando la operación Importar ahora se puede importar una malla con los datos de malla a partir de un conjunto de datos de Partición.
Malla creada desde un conjunto de datos Partición definiendo una superficie Neovius.
Geometría y malla
COMSOL Multiphysics® versión 5.6 incluye varias mejoras en la funcionalidad de geometría y malla. Algunas las hemos visto en el aparado del escritorio de COMSOL, otras las veremos a continuación:
Menús contextuales gráficos para geometría y malla
El menú contextual de la ventana de Gráficos proporciona acceso rápido a operaciones de geometría y mallado que pueden aplicarse a las entidades u objetos seleccoinados. En la interfaz de boceto 2D, también puede utilizarse este menú para cambiar entre las herramientas de dibujo.
Seleccione entidades en la ventana Gráficos y haga clic derecho para abrir un menú con opciones adaptadas al contexto actual.
Operador de interpolación de Lagrange
El nuevo operador laginterp(order,expression) evalúa la expresión dada, en los nodos Lagrange del orden dado, dentro de cada elemento de malla, y entonces, interpola. Existen muchos usos para este operador. Uno, por ejemplo es reducir el orden de interpolación de un campo, por ejemplo de funciones de forma cuadrática a forma lineal. Otro ejemplo de uso es para calcular derivadas espaciales de una expresión para la que las derivadas espaciales no esté implementada.
Estudios y resolvedores
COMSOL Multiphysics 5.6 incluye cálculos multinúcleo y clúster más rápidos y memoria más eficiente, nueva funcionalidad de Descomposición de dominios, un nuevo resolvedor de valores propios, y más.
Mejoras de rendimiento para cálculos multinúcleo y clúster
COMSOL Multiphysics 5.6 incluye varias mejoras de rendimiento para el proceso de solución. En particular, los requisitos de memoria se han reducido para el montaje de la matriz Jacobiana así como para el precondicionador multirejilla algebraica. La reducción es significativa tanto para cálculo multinúcleo como en clúster. Además los filtros suavizadores más importantes utilizados en el método multirejilla ahora son más eficientes, en particular para cálculos en clúster.
Como una ilustración de la mejora, considerando el siguiente ejemplo de referencia CFD de una carrocería Ahmed con flujo turbulento. El modelo utilizado en el banco de pruebas tiene una malla refinada, en comparación con la versión de la Galería de aplicaciones, con 6,3 millones de grados de libertad en un clúster de 16 nodos. En esta comparación, COMSOL 5.5 update III y 5.6 se instalan en un clúster en el que cada nodo tiene 48 núcles (2x Intel® Xeon® Platinum 8260 de 24 núcleos). Los resolvedores utilizados en la comparación son el resolvedor multirejilla algebraico (SA-AMG) como precondicionador a GMRES con el suavizador Gauss-Seidel acoplado simétricamente (denotado MG en los gráficos comparativos). Además, el método de solapamiento de Descomposición de dominio (Schwarz) se utiliza como precondicionador a GMRES con el método de multirejilla como resolvedor de dominio (denotado DD). Los gráficos a continuación muestran el rendimiento como tiempo de cálculo respecto número de nodos y uso de memoria respecto número de nodos.
| |
|
|
Condición de límite absorbente para descomposición de dominio
En 5.6 es posible seleccionar una condición de contorno absorbente para los límites del dominio utilizados por el método de Descomposición de Dominio. Esto es útil para resolver la ecuación de Helmholtz, en particular para análisis acústico, y puede ser utilizado tanto por el método de Descomposición de Dominio sin solapamiento basado en Schur como en el basado en Schwarz con solapamiento. Esto permite resolver problmas de onda más grandes que los que eran posibles en versiones anteriores. Los nuevos métodos están pensados fundamentalmente para cálcuo en clúster.
Análisis acústico de la cabina de un coche para 5 kHz con la nueva condición de contorno Absorbente para el método de Descomposición de Dominio (Schur). El modelo tiene 30 millones de grados de libertad, que son divididos en 10 dominios. El cálculo de tiempo es 2900 s y el pico de memoria es 118GB cuando se utilizan 10 nodos de clúster, cada uno con 48 núcleos (2x Intel® Xeon® Platinum 8260 de 24 núcleos).
FEAST: Un nuevo resolvedor de valores propios
COMSOL Multiphysics® 5.6 viene con una interfaz para FEAST, que es un resolvedor diseñada para encontrar los valores propios dentro de un contorno de forma elíptica en el plano complejo. Este soporta las formulaciones usuales simétrica o no simétrica en COMSOL Multiphysics®. El método además soporta estimación automática del número de valores propios dentro del contorno, importantes para la robustez y el rendimiento. Un aspecto importante de FEAST es que se resuelven diferentes sistemas lineales de ecuaciones para cada punto de cuadratura a lo largo del contorno y esos problemas son independientes. Utilizando cálculo en clúster, es posible utilizar FEAST en paralelo para mejorar el rendimiento.
Nuevo precondicionador para ecuaciones de Navier-Stokes
Un nuevo precondicionador, Navier-Stokes en bloques, para CFD, se ha añadido en la versión 5.6. Está basada en los métodos clásicos como SIMPLE y SIMPLEC. El método facilita resolver las ecuaciones de velocidad y presión por separado, incluso en el caso de flujo incompresible. Esto a su vez facilita el uso de las técnicas multirejilla estánda con filtros suavizadores SOR o SOR Line. Puede obtenerse una reducción del tiempo de CPU hasta del 50% en comparación con versiones anteriores. El método es implementado en el nivel discreto y puede por tanto combinarse con varias formulaciones incluyendo modelos de turbulencia y pseudo tiempo paso a paso.
Nueva opción para GMRES: reutilización del espacio de Krylov
El popular resolvedor iterativo GMRES tiene una nueva opción en la versión 5.6: Uso de GCRO-DR. Cuando se activa, y cuando el método GMRES vuelve a arrancar, en lugar de reiniciarse para un espacio de Krylov vacío, el método reutiliza y mejora el espacio ya construido. Esto hace que el método se mucho más útil más allá del punto de reinicio, donde antes la convergencia podría a menudo deteriorarse de mala manera en un reinicio. Ahora el rearranque puede ser más fácil y con una penalización mucho menor al reiniciar en una situación típica. El espacio de Krylov también se reutiliza en el caso de resolver de nuevo, para resolvedores no lineales, paramétricos o dependientes del tiempo. El método almacena el doble de vectores, de una manera similar a FGMRES, pero el almacenamiento extra solo entra en juego en el arranque. En este punto, es típica la sobrecarga de memoria para obtener un comportamiento más sólido. El método puede verse como un método GMRES completo, aproximado, rápido y sencillo o como una alternativa a los métodos TFQMR o BICGStab, pero sin las características de convergencia algo impredecibles que son comunes a estos métodos.
Intel y Xeon son marcas registradas de Intel Corporation en EE.UU. y/o otros paises.
Postprocesado y visualización
Ya hemos visto anteriormente el recorte interactivo. A esta funcionalidad hay que añadir otras novedades que veremos a continuación:
Transparencia parcial
Cuando se trabaja con gráficos 3D, ahora se puede añadir transparencia a gráficos individuales en vez de globalmente. Utilizando diferentes transparencias en cada gráfico, se puede escoger que gráficos se quieren destacar en el grupo de gráficos. Después añadir el atributo Transparencia a un gráfico, se puede especificar la cantidad de transparencia (0-1).
Transparencia parcial en un modelo de un filtro de cavidad.
Aspecto de materiales y mapeo ambiental en gráficos
La visualización de materiales se ha mejorado y se ha añadido soporte para visualizar materiales en los gráficos. Ahora se pueden crear visualizaciones mezcladas donde varios gráficos muestran el resultado de una simulación mientras otros gráficos muestran pares de la geometría utilizando apariencias de materiales. También es posible mezclar apariencia de material con gráficos de colores sobre una superficie. La funcioinalidad Apariencia de material es un atributo, añadido a los gráficos individuales.
Además, es posible también seleccionar Reflexiones del entorno desde la barra de herramientas de Gráficos para crear reflexión de un entorno fotorealista predefinido alrededor de un dispositivo en la superficie de ese dispositivo. Esto le da una apariencia de material más realista.
Gráfico de análisis estructural de la horquilla de una mountainbike. Las tensiones en las superficies pintadas en negro no son relevantes para el análisis ni lo son las tensiones en las superficies cromadas. Las tensiones de von Mises se grafican únicamente en la superficie donde son suficientemente grandes para importar.
Imágenes incrustadas
Ahora es posible visualizar imágenes sobre superficies en 2D y 3D. Se pueden crear visualizaciones mezcladas donde se combinan resultados de una simulación con mapas, imágenes de fondo, y más. Las imágenes pueden ser mapeadas sobre superficies utilizando expresiones arbitrarias o mapeados predefinidos, planos, cilíndricos y esféricos.
Ondas sísmicas a través de la estructura interna de la Tierra. La imagen de satélite de la Tierra es de dominio público, vía Wikimedia Commons.
Modelo de impacto de un palo de golf golpeando una bola. La bola es muy deformada por el impacto. El logo de COMSOL se mapea en la superficie de la bola de golf. El color en la superficie del palo de golf muestra la acelaración superficial de 350 microsegundos después del impacto.
Elementos de orden superior en gráficos de mallado
Los gráficos de mallado ahora pueden ser utilizados para visualizar nodos de elementos de orden superior, para campos para los que se ha resuelto, asi como para puntos de nodo correspondientes a funciones de forma de geometría.
Elementos cúbicos y puntos de nodos en las palas retorcidas en un mezclador estático laminar. Las líneas de corriente muestran las dos corrientes que se están mezclando.
Marcadores gráficos en gráficos 1D
Se pueden añadir marcadores en gráficos 1D Global y gráficos de punto que destaquen tanto el máximo y mínimo global y local de un gráfico, e informen de los valores x-y. También se dispone de la opción de graficar el ancho de la banda de paso y la banda eliminada, por ejemplo, en gráficos de parámetros S. Puede verse esta funcionalidad en el modelo Detecting the Orientation of a Metallic Cylinder Embedded in a Dielectric Shell.
Los valores mínimo y máximo de una sección cruzada radar en escala dB con el respectivo ángulo de polarización, destacado en el modelo cylinder_orientation.
Marcadores gráficos mostrando la banda de paso de un filtro de guía de onda circular, así como las frecuencias en donde las reflexiones son mínimas.
Conjunto de datos de partición
El conjunto de datos Partición es una generalización del conjunto de datos Filtro, disponible en versiones anteriores del software, y posibilita particionar un dominio respecto a un conjunto de isosuperficies o contornos. Se puede utilizar la malla de superficie resultante o malla de volumen como fuente para la importación de malla y subsecuente uso en simulaciones. Por ejemplo, se pueden utilizar expresiones algebraicas implícitas o soluciones de campos calculados para particionar un objeto en múltiples partes sólidas y fludios basadas en valores de isoniveles. Esto permite la simulación multifísica sobre geometrías malladas creadas utilizando operaciones de modelado implícitas.
Se utilizó un conjunto de datos Partición para crear esta estructura de giroide con 3 dominios. Se visualizan los canales del giroide utilizando la nueva funcionalidad de transparencia parcial.
Gráfico de espectro frecuencial para funciones definidas por el usuario
Ahora se puede visualizar el espectro de frecuencias de cualquier función definida por el usuario, incluyendo funciones analíticas, interpolación y formas de onda.
Espectro de frecuencias de una función de forma de onda de siente de sierra suavizada visualizada utilizando escala logarítmica en el eje-y.
Conjunto de datos incrustado
Con el conjunto de datos Incrustado ahora se puede incrustar datos de solución 1D en un gráfico 2D, y datos de solución 2D en un gráfico 3D. Esto es de especial utilidad para visualizar valores vectoriales fuera de plano utilizando flechas.
La carga en un modelo 2D de una placa estructural visualizada en 3D utilizando un conjunto de datos Incrustado.
Exportación de formato de archivo de audio .wav
Los gráficos 1D dependientes del tiempo pueden exportarse en formato de archivo de audio .wav. Además, los gráficos de Respuesta impulsional, disponibles en el Módulo de Acústica, pueden exportarse en este formato. Puede seleccionarse si se exporta como 8 bits o 16 bits, así como cambiar la frecuencia de muestreo.
Ajustes para la nueva funcionalidad de exportación a archivo .wav. El ejemplo analiza el ruido generado por un motor eléctrico durante su operación con diferentes velocidades de rotación e incluye armónicos más altos. El sonido se exporta en dos localizaciones diferentes correspondientes a los canales de audio izquierdo y derecho.
Gráfico de anotación de tabla
Con el nuevo gráfico de Anotación de tabla se visualizan múltiples anotaciones basándose en una tabla definida por el usuario. Las coordenadas para el posicionamiento de anotaciona puede ser tanto números como expresiones en términos de parámetros globales.
Una simulación acústica de una tubería utilizando el gráfico de Anotación de Tabla.
Presentaciones en Microsoft® PowerPoint® en informes
El generador de informes ahora puede crear transparencias de PowerPoint® que documenten un model y que pueden utilizarse en las presentaciones. La rama de informes en el árbol del modelo permite definir la estructura de la presentación y seleccionar las características de otras partes del árbol del modelo que se desee incluir. También se puede añadir la plantilla de PowerPoint® corporativa.
El generador de informes permite controlar la estructura, contenido y plantilla que se quiere utilizar para una presentación.
Nueva funcionalidad adicional
- Vector de coordenadas en anotaciones
- Ahora se pueden entrar vectores de coordenadas y utilizar un conjunto de datos Punto de corte para posicionar una anotación - Segmentos lineales en gráficos 1D
- Utilizando la nueva funcionalidad Segmentos lineales, se puede entrar una secuencia de coordenadas x e y para añadir segmentos lineales auxiliares a un gráfico 1D - Barras de error
- Una nueva subfuncionalidad Barras de error posibilita añadir barras de error a gráficos globales 1D y gráfica de punto. - Separadores de columna para exportar
- Ahora se puede controlar el tipo de separador de columna que se utiliza para crear archivos con las funcionalidades Exportar > Datos y Exportar > Gráfico
- Puede escogerse entre coma, espacio, tabulación, punto y coma, barra vertical - Gráfico de punto
- Se puede visualizar puntos como esferas, bloques, o elipsoides en vértices de geometría.
MÓDULOS
COMSOL Multiphysics® posee un conjunto de librerías que proporcionan un entorno de trabajo cómodo para campos específicos de la física, todas ellas desarrolladas por el propio fabricante.
Para determinar qué módulos son los necesarios para llevar a cabo sus simulaciones puede utilizar el cuadro interactivo de especificaciones de prestaciones de los módulos. Vea la información detallada de cada módulo a través del enlace en la parte inferior de esta página.
- AC/DC Module: Fruto de la escisión del módulo de electromagnetismo en dos módulos más específicos, nace AC/DC Module para incidir en el análisis electrostáticos, magnetostático y cuasiestático con acoplamientos ilimitados con otras físicas, para el modelado del rendimiento de condensadores, inductores, motores y microsensores.
- Acoustics Module: El módulo de acústica ha sido diseñado específicamente para aquellos que trabajan con dispositivos que producen, miden y utilizan ondas acústicas. Sus modos de aplicación, fáciles de usar, proporcionan todas las herramientas necesarias para modelar propagación de ondas acústicas en sólidos y fluidos estacionarios, así como aeroacústica en campos móviles.
- Battery Design Module (antes Batteries and Fuel Cells Module): Este módulo es una herramienta especializada diseñada para modelar todo tipo de aplicaciones de baterías y células de combustible.
- CFD Module: El módulo CFD se ajusta para la simulación avanzada de fluidos. Sus interfaces permiten modelar flujo turbulento y laminar en una o múltiples fases.
- Chemical Reaction Engineering Module: Este módulo sirve para estudiar sistemas reactivos que incluyen transporte de materiales y energía.
- Composite Materials Module: Este módulo complementa las posibilidades del módulo de mecánica estructural incluyendo funcionalidades para modelar materiales compuestos y materiales multicapa.
- Corrosion Module: El módulo de corrosión permite a los ingenieros simular la electroquímica de la corrosión y la protección contra la corrosión de estructuras metálicas.
- Electrochemistry Module: Modela aplicaciones de electrólisis, electrodiálisis y electroanálisis.
- Electrodeposition Module: Electrodeposition Module lleva la potencia de COMSOL Multiphysics a los procesos electroquímicos para aplicaciones tan diversas como el plateado de cromo en la industria de automoción, galvanización, electrocoloración, electroplateado decorativo y electrodeposición para fabricación de PCB.
- Fatigue Module: Cálculo de fatiga estructural de ciclo alto o bajo dentro del entorno de COMSOL Multiphysics. Requiere el módulo de mecánica de estructuras.
- Fuel Cell & Electrolyzer Module: Permite obtener una comprensión más profunda de los sistemas de celdas de combustible y electrolizadores, útiles para diseñar y optimizar celdas electroquímicas. Los tipos de sistemas que pueden estudiarse incluyen celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEMFC), celdas de combustible de intercambio de hidróxido (alcalinas) (AFC), celdas de combustible de carbonato fundido (MCFC) y celdas de combustible de óxido sólido (SOFC), así como correspondientes sistemas de electrolizador de agua. Sin embargo, el módulo admite todo tipo de pilas de combustible y electrolizadores.
- Geomechanics Module: El módulo de geomecánica es una ampliación especializada para el Structural Mechanics Module para la simulación de aplicaciones geotécnicas como túneles, excavaciones, estabilidad de pendientes, y estructuras de retención.
- Heat Transfer Module: este módulo resuelve problemas que involucran cualquier combinación de fenómenos de conducción, convección y radiación. Una amplia variedad de interfaces para el modelado permiten por ejemplo realizar estudios de radiación superficie a superficie, flujo no isotérmico, transferencia de calor en tejidos vivos y transferencia de calor en capas finas y corazas. Los detallados modelos ilustran ejemplos para diversas áreas de aplicación como enfriamiento electrónico y sistemas de potencia, procesado y producción térmica o tecnología médica y bioingeniería.
- MEMS Module: incluye aplicaciones listas para usar que cubren aspectos como microfluídica más electromagnético estructurales, interacciones térmico estructurales y fluídico estructurales. La biblioteca de modelos adjunta aporta detallados ejemplos que muestran como modelar mecanismos microelectromecánicos como actuadores, sensores, y dispositivos microfluídicos. Los modelos, a menudo, tratan deformaciones grandes de piezas sólidas, que el software tiene en cuenta para los contornos móviles.
- Metal Processing Module: Este módulo permite modelar transformaciones de fase metalúrgicas en materiales como acero y hierro colado.
- Microfluidics Module: El módulo de microfluídica aporta herramientas fáciles de usar para el estudio de dispositivos microfluídicos y flujos de gas enrarecido. Entre las aplicaciones más importantes se incluyen las simulaciones de dispositivos lab-on-a-chip, microfluídica digital, dispositivos electrocinéticos y magnetocinéticos, inkjets, y sistemas de vacío.
- Mixer Module: Módulo complementario al módulo CFD para modelar mezcladores, reactores agitados y maquinaria rotatoria con flujo de fluidos.
- Molecular Flow Module: Flujo de gases enrarecidos para sistemas de vacío.
- Multibody Dynamics Module: Analiza montajes de cuerpos rígidos y flexibles.
- Nonlinear Structural Materials Module: Nonlinear Structural Materials Module complementa las funcionalidades de los módulos de mecánica estructural y de MEMS añadiendo modelos de materiales no lineales. Cuando las deformaciones estructurales se hacen muy grandes, ciertas no linealidades en las propiedades del material fuerzan al usuario a abandonar los modelos de materiales lineales. Esta situación también ocurre en algunas condiciones de operación, como por ejemplo a altas temperaturas.
- Pipe Flow Module: Pipe Flow Module se utiliza para simulaciones de flujo de fluido, transferencia de masa y calor, transitorios hidráulicos, y acústica en tuberías y redes de canales. Las simulaciones de flujo de tuberías dan la velocidad, variaciones de presión y temperatura a lo largo de tuberías y canales. El módulo es apropiado para tuberías y canales que tienen longitudes suficientemente grandes para que el flujo en ellos se pueda considerar que está completamente desarrollado y representado mediante una aproximación 1D.
- Plasma Module: Los plasmas de baja temperatura representan una amalgama de mecánica de fluidos, ingeniería de reacciones, cinética, transferencia de calor, transferencia de masa y electromagnetismo. El Plasma Module es una herramienta especializada para modelar las descargas de no equilibrio que ocurren en un amplio rango de disciplinas en ingeniería
- Polymer Flow Module: Se utiliza para definir y resolver problemas que involucran fluidos no newtonianos con propiedades viscoelásticas, tixotrópicas, de espesamiento por cizalladura o adelgazamiento por cizalladura.
- Porous Media Flow Module: Permite modelar transporte de masa, momento y energía en medios porosos.
- Ray Optics Module: Permite modelar propagación de ondas electromagnéticas de sistemas en los que la longitud de onda es mucho menor que el menor detalle geométrico en el que está inmersa
- RF Module: Segundo módulo del escindido módulo de electromagnetismo, RF Module nace para incidir en el modelado de RF, microondas e ingeniería óptica. Este tipo de modelado requiere resolver la escala del dispositivo transmisor mientras que capturan efectos de escala muchos órdenes de magnitud mayor.
- Rotordynamics Module: Rotordynamics Module es una ampliación opcional del módulo Structural Mechanics Module para analizar los efectos de vibraciones laterales y torsionales de maquinaria rotativa, para estudiar vibraciones de rotores y mantener sus niveles dentro de límites de diseño aceptables.
- Semiconductor Module: Simulación de dispositivos semiconductores.
- Structural Mechanics Module: módulo de mecánica estructural que proporciona un entorno de modelización especializado donde se complementa el poder de análisis de elementos finitos con su experiencia en mecánica estructural. Combinado con la modelización a base de ecuaciones de COMSOL Multiphysics, ofrece combinaciones multifísicas ilimitadas y análisis tradicional de mecánica estructural en 2D y 3D.
- Subsurface Flow Module (antes Earth Science Module): este módulo consta de un gran número de interfaces de modelado predefinidas y listas para usar para el análisis de flujos subsuperficiales. Estas interfaces permiten la rápida aplicación de las ecuaciones de Richard, ley de Darcy, la extensión de Brinkman de la ley de Darcy para flujos en medios porosos y las ecuaciones de Navier-Stokes para flujo libre. Además, el módulo puede modelar el transporte y reacción de solutos así como el transporte de calor en medios porosos. La biblioteca de modelos incluye ejemplos que abarcan desde flujos de petróleo y gas en medios porosos a la distribución de trazadores en flujos de acuíferos.
- Wave Optics Module: Simula propagación de ondas electromagnéticas en grandes estructuras ópticas.
OTRAS HERRAMIENTAS DE MODELADO DE COMSOL
- Liquid & Gas Properties Module: Al configurar y ejecutar simulaciones de CFD, transferencia de calor y acústica, es crucial modelar correctamente las propiedades del material. Con el Módulo de propiedades de líquidos y gases, puede calcular con precisión y facilidad la densidad, la viscosidad, la conductividad térmica, la capacidad calorífica y otras propiedades como funciones de composición, presión y temperatura.
- Material Library: La librería de materiales dispone de más de 2500 materiales y un total de 20.000 propiedades (24 diferentes tipos de propiedades elásticas, térmicas y otras). La mayoría de las propiedades son funciones polinómicas a trozos de la temperatura, lo que las hace ideales para el modelado multifísico como es el caso del análisis electrotérmico y térmico-estructural. Se puede realizar búsquedas de materiales por nombre, número DIN o UNS.
- Optimization Module: Proporciona las funciones más avanzadas para definir y resolver problemas de optimización.
- Particle Tracing Module: Permite ampliar la funcionalidad de COMSOL con cálculo de trayectoria de partículas en un fluido o campo electromagnético, incluyendo interacciones campo-partícula.
PRODUCTOS DE INTERFAZ
- LiveLink™ for Excel®: Integración de COMSOL con Microsoft Excel® para intercambiar datos del modelado y controlar la simulación desde este programa.
- LiveLink™ for Matlab®: Integra de forma ajustada COMSOL Multiphysics con MATLAB para ampliar el modelado con scripting y para construir aplicaciones que incorporen los modelos del usuario.
- LiveLink™ for Simulink®: Conecta COMSOL Multiphysics® al entorno de simulación de Simulink®, disponible como extensión al software de cálculo técnico MATLAB®. Utilizando esta funcionalidad se puede realizar cosimulación de los modelos de COMSOL Multiphysics® y los diagramas de Simulink®. Cualquier modelo dependiente del tiempo o estático de COMSOL puede ser utilizado para cosimulación.
- CAD Import Module: Una estrecha colaboración entre los diseñadores y los modeladores requiere de buenas herramientas para manipular geometrías. COMSOL Multiphysics introduce un potente e importante módulo, el CAD Import Module que simplifica en gran medida la transición entre los diseños geométricos que los ingenieros crean con herramientas CAD especializadas al modelado matemático en COMSOL Multiphysics.
- Design Module: Amplía la funcionalidad de modelado geométrico del programa COMSOL Multiphysics® proporcionando herramientas adicionales para crear geometrías e importar una variedad de formatos de archivos CAD.
- ECAD Import Module: Importa archivos ECAD dentro de COMSOL Multiphysics convirtiendo los esquemas 2D en modelos CAD 3D.
- LiveLink™ for AutoCAD®: Con la nueva interfaz LiveLink for AutoCAD se pueden transferir geometrías 3D desde AutoCAD a COMSOL Multiphysics. La geometría sincronizada en el modelo de COMSOL permanece asociada con la geometría en AutoCAD. Esto significa que la configuración aplicada a la geometría, como las físicas o los ajustes del mallado son retenidos después de subsecuentes sincronizaciones. La interfaz de LiveLink también es bidireccional para permitir iniciar un cambio de la geometría de AutoCAD desde el modelo de COMSOL.
- LiveLink™ for Creo® Parametric™: Conexión bidireccional entre la geometría CAD de Creo Parametric y COMSOL Multiphysics.
- LiveLink™ for Inventor®: Conexión bidireccional entre la geometría CAD de Inventor y COMSOL Multiphysics.
- LiveLink™ for PTC® Pro/ENGINEER®: Conexión bidireccional entre la geometría CAD de Pro/ENGINEER y COMSOL Multiphysics.
- LiveLink™ for Revit®: LiveLink™ for Revit® proporciona una herramienta de integración e interfaz para transferir la geometría de los elementos desde sus proyectos de diseño arquitectónico en el programa Autodesk® Revit® al software COMSOL Multiphysics®.
- LiveLink™ for Solid Edge®: Conexión bidireccional entre la geometría CAD de Solid Edge y COMSOL Multiphysics.
- LiveLink™ for SOLIDWORKS®: Conexión bidireccional entre la geometría CAD de SolidWorks y COMSOL Multiphysics.
PRODUCTOS DE DESPLIEGUE
- COMSOL Compiler™: Crea apps independientes que pueden correr en cualquier ordenador.
- COMSOL Server™: COMSOL Server™ es el motor para correr las aplicaciones de simulación desarrolladas con COMSOL Application Builder y la plataforma para controlar su despliegue y distribución.
VÍDEOS
Grabaciones de nuestros webinars más recientes:
- FEB16
- FEB15
- FEB04
- OCT28
- OCT26
Grabaciones de webinars anteriores:
EVENTOS
- APR27
- APR28
- MAY05
- MAY20
- SEP29
Consulte las grabaciones de nuestros webinars más recientes...
- FEB16
- FEB15
- FEB04
- OCT28
- OCT26
NOTICIAS
- 2021
- 2020
- Matriculación extraordinaria para el máster en simulación multifísica MUCOM 2020-2021
- COMSOL News 2020. La revista de simulación multifísica.
- COMSOL lanza la versión 5.6 y presenta cuatro nuevos productos
- Mejores artículos y pósteres de la Conferencia europea de COMSOL 2020
- Últimos días para el máster en simulación multifísica MUCOM 2020-2021
- El creciente uso de la simulación en el desarrollo farmacéutico
- Determinación de los parámetros del material hiperelástico
- 5 buenas razones para asistir a la Conferencia virtual de COMSOL 2020
- Conferencia de COMSOL Europa 2020: Fecha límite de resúmenes ampliada: 7 de agosto
- Modelado de bobinas electromagnéticas con COMSOL Multiphysics. Lecciones en vídeo.
DESCARGAS
- video Semana de la Multifísica 2018. Día 2: Definiciones. Asignación de materiales (con COMSOL Multiphysics 5.3a)
- video Semana de la Multifísica 2018. Día 3: Ajuste de la Física, condiciones de contorno y acoplamientos (con COMSOL Multiphysics 5.3a)
- video Semana de la Multifísica 2018. Día 4: Mallado y resolución numérica (con COMSOL Multiphysics 5.3a)
- video Innovación y simulación multifísica. Los primeros proyectos de MUCOM. (23 de septiembre de 2020)
- video Simulación y Optimización de un Altavoz Electrodinámico Diseñado para Dispositivos Inteligentes. (23 de septiembre de 2020)
RECURSOS
- COMSOL Multiphysics Products Specification Chart
- Presentaciones de usuarios en las Conferencias de COMSOL de 2016
- Actas de la II Iberian COMSOL Multiphysics Conference, Málaga June 11, 2015
- Presentaciones de usuarios en las Conferencias de COMSOL de 2015
- Actas de la I Iberian COMSOL Multiphysics Conference, Málaga May 29, 2014
- Presentaciones de usuarios en las Conferencias de COMSOL de 2014
- Presentaciones de usuarios en las Conferencias de COMSOL de 2013
- Presentaciones de usuarios en las Conferencias de COMSOL de 2012
TRIAL
Gracias por el interés demostrado en este producto.
Desde el 25 de enero de 2013 únicamente atendemos peticiones de licencias de evaluación (trial) de los internautas de los territorios donde desarrollamos nuestra labor profesional: España, Andorra y Portugal.
Si usted reside en uno de estos países y obtiene este aviso, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, facilitándonos todos sus datos (indique su dirección postal en el campo Describa su petición…).
SOPORTE
- COMSOL Software License Agreement
- COMSOL Multiphysics Products Specification Chart
- COMSOL Multiphysics Release Notes
- System Requierements for COMSOL Multiphysics
- COMSOL Product updates (software updates for all versions)
- COMSOL Support Knowledge Base
SELECCIÓN DE HARDWARE
- What hardware do you recommend for COMSOL Multiphysics?
- What would be your ideal COMSOL workstation? (Discussion Forum)
- Selecting hardware for clusters
- Running COMSOL® in parallel on clusters
- COMSOL and Multithreading
- Hybrid Computing: Advantages of Shared and Distributed Memory Combined (Blog)
- How Much Memory Is Needed to Solve Large COMSOL Models? (Blog)
- Handling large models
- Using symmetries in COMSOL Multiphysics
- What does degrees of freedom (DOFs) mean in COMSOL Multiphysics?
- Error: Out of memory
INSTALACIÓN
- Obtaining a HostID for licensing
- COMSOL Multiphysics Installation Guide
- Installing COMSOL Multiphysics® with a CPU-Locked Single User License
- How to Install COMSOL Multiphysics® with a CPU-Locked Single User License on a Mac
- Installing the COMSOL Multiphysics® License Manager with a Floating Network License
- Installing COMSOL Multiphysics® with a Floating Network License
- Installing the COMSOL Multiphysics® License Manager with a Class Kit License
- Installing COMSOL Multiphysics® with a Class Kit License
- How to Start the COMSOL License Manager
- Updating the COMSOL License Manager
GRÁFICOS