Introducción y objetivos

La conductividad eléctrica (EC) de una masa para pastel es una propiedad crítica en procesos de cocción por calentamiento óhmico, ya que determina la distribución de calor y afecta fenómenos como la gelatinización del almidón. Sin embargo, su medición experimental es compleja debido a los gradientes de temperatura que se generan en el dispositivo de medición.

El trabajo desarrollado por Niane y sus colaboradores, titulado “Development of a numerical model for measuring the electrical conductivity (EC) of a cake batter” en la revista “Journal of Food Engineering” de Elsevier presenta el desarrollo de un modelo numérico robusto para estimar la EC de la masa de pastel en función de la temperatura y bajo la influencia de campos eléctricos elevados. Para ello los investigadores utilizaron COMSOL Multiphysics®.

Modelización…

¿Quieres conocer opciones para el postprocesado de resultados de simulación en COMSOL Multiphysics®? Aquí te dejamos una forma de representar tus resultados que podría servirte cuando trabajas con geometrías tridimensionales.

Finalizada tu simulación, añade un nuevo grupo de representación gráfica en 3D como se muestra en la Figura 1. Seguidamente, haz clic con el botón derecho en ese grupo y selecciona “Slice” para crear un gráfico de corte tal y como se indica.


Figura 1. Cómo añadir un grupo de representación gráfica en 3D y un gráfico de corte (“slice”) en COMSOL Multiphysics®.

A continuación, añade la variable que se representará en el gráfico de corte; en el ejemplo de la Figura 2 se ha seleccionado la temperatura. En la sección de “plane data” puedes configurar todos los aspectos relacionados con el plano de corte: tipo,…

¿Quieres dar dinamismo a tus resultados de simulación en COMSOL Multiphysics®? Te damos el truco.

Una vez completadas tus simulaciones, tienes la posibilidad de crear animaciones. A modo de ejemplo, la Figura 1 se muestra cómo iniciar el proceso utilizando los resultados obtenidos en una simulación transitoria en la que se pretende observar la evolución de la temperatura de una lata de refresco con el tiempo.


Figura 1. Selección de (1) resultados y, posteriormente, (2) animación para comenzar a crear imágenes dinámicas de los resultados obtenidos en la simulación con COMSOL Multiphysics®.

Seguidamente, al hacer clic en “Animation”, podrás elegir entre la creación de la animación en modo “reproductor (player)” o en modo “archivo (file)” tal y como se muestra en la Figura 2. Esta última opción te permitirá exportar los resultados como, por…

Introducción y objetivos

Durante más de cinco décadas, las misiones humanas y robóticas han ampliado significativamente nuestro conocimiento sobre la Luna. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir, especialmente en lo que respecta a su comportamiento térmico. Comprender cómo varía la temperatura en la superficie y subsuelo lunar es esencial para planificar futuras misiones y garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el satélite natural.

Con este objetivo, el Dr. Durga Prasad y su equipo del Physical Research Laboratory en India desarrollaron un modelo 3D pionero utilizando COMSOL Multiphysics® tal y como se muestra en la Figura 1. Este modelo combina simulaciones numéricas con experimentos de laboratorio para analizar las variaciones espaciales y temporales de temperatura en las capas superficiales y subsuperficiales de…