Tiempos cambiantes exigen mejores soluciones tecnológicas


Los materiales plásticos se han convertido en parte integral de la vida moderna, ofreciendo versatilidad y funcionalidad en una gran variedad de aplicaciones. Desde la invención del primer plástico sintético, la baquelita, a principios del siglo XX, los plásticos han evolucionado hasta convertirse en una piedra angular de la producción industrial y los bienes de consumo. Son ligeros, duraderos y moldeables, lo que los hace ideales para el embalaje, la construcción, la automoción y los dispositivos médicos. Sin embargo, el impacto ambiental de los plásticos convencionales, principalmente derivados del petróleo, ha generado preocupaciones significativas en cuanto a la contaminación y la sostenibilidad.
Como respuesta a estos desafíos, los investigadores están explorando alternativas…

Por Shawn Shapiro.

Nota sobre este artículo: el pasado mes de febrero fue el Mes del Corazón en Estados Unidos. Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en Estados Unidos. Los datos de 2022 muestran que 1 de cada 5 muertes se debió a enfermedades cardíacas y, según la Asociación Estadounidense del Corazón, más de 121 millones de adultos en Estados Unidos padecen enfermedades cardiovasculares.

Hace más de ocho años, me uní a los 121 millones cuando sufrí un episodio de fibrilación auricular (FA).

Cuando era joven, estaba muy nervioso por lo que esto significaba para mi futuro. Desde entonces, me he propuesto mantenerme activo y ser consciente de la salud de mi corazón. Me puse como meta correr una media maratón. Al comprender la relación entre la salud del corazón y correr, decidí planificar mejor mis carreras para…

Como pionero en química computacional y simulación molecular, sus contribuciones han avanzado significativamente en el campo, inspirando a innumerables investigadores.

Martin Karplus, el estimado químico teórico y premio Nobel, falleció el 28 de diciembre de 2024 a la edad de 94 años. El profesor Karplus fue reconocido por su trabajo pionero en el desarrollo de modelos computacionales para estudiar las interacciones biomoleculares. Desempeñó un papel clave en el desarrollo de CHARMM (Chemistry at HARvard Macromolecular Mechanics), que se ha convertido en una herramienta fundamental en química computacional y biofísica, avanzando en nuestra comprensión de los procesos biológicos a nivel molecular y ayudando a diseñar nuevas terapias. El trabajo del profesor Karplus, incluido su papel en el desarrollo de CHARMM, le valió el Premio Nobel de…

Es habitual trabajar en el model builder de COMSOL Multiphysics® con varios componentes que comparten la misma geometría, por ejemplo, si queremos comparar los resultados de simulación numérica obtenidos cuando se emplean distintos modelos de radiación.

¿Le gustaría ahorrar tiempo utilizando la misma definición del mallado para cada componente?

Veamos el ejemplo que se muestra en la Figura 1. Se incluyen dos componentes en el mismo entorno de trabajo y que comparten idéntica geometría, la cual representa la sección de una tubería. Una vez definidos los materiales, las físicas y sus condiciones de contorno se ha configurado la malla del primer componente.

Tras definir la configuración de la malla para el primer componente, una forma rápida de asignar la misma configuración de malla para la geometría del segundo componente es utilizar la…

Hace varios meses, publicamos un Consejo de modelado en el que se analizaban cambios importantes en el procesamiento de la atmósfera superior con el preprocesador meteorológico AERMET. Desde entonces, la EPA de EE.UU. publicó las versiones 24142 de AERMET y otros componentes del sistema de modelado AERMOD. Esta actualización amplió las capacidades de AERMET para gestionar el formato de datos de la atmósfera superior del Archivo de radiosonda global integrado (IGRA), y la versión 13.0 de AERMET View de Lakes Software ofrece una mayor optimización para los usuarios.

Los usuarios de AERMET View 13.0 encontrarán las siguientes mejoras:

Nuevo campo de elevación de base

Con la versión 24142, AERMET requiere que se identifique un valor de elevación base (Base Elevation) para todas las estaciones aéreas superiores. Esto garantiza que el nivel del…

Por Alyssa Sarro.

Si Vd. es como yo, seguramente estará constantemente pidiendo paquetes y esperando que lleguen en los próximos días. Es sorprendente, casi mágico, la rapidez con la que las cosas que necesitamos pueden llegar a nuestras puertas, ¿verdad?

Si trabaja en el sector de embalajes, probablemente esté pensando: "Ojalá fuera magia". Desde garantizar la calidad hasta reducir los costes y los desechos, hay muchas cosas que suceden entre el momento en que hace clic en "pagar" y cuando el paquete llega a su puerta. Analicemos estos desafíos con más detalle y veamos cómo Minitab ofrece las soluciones perfectas para abordarlos.

La calidad inconsistente conduce a la insatisfacción del cliente

Imagine que pide un producto y lo encuentra dañado o mal empaquetado. Es frustrante. Garantizar una calidad constante no es tarea fácil. La…

Introducción y objetivos

Ante la creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles, las celdas de combustible de Membrana de Intercambio Protónico de Alta Temperatura (HT-PEM) destacan como alternativas prometedoras por su capacidad de operar hasta 200 °C, lo que mejora la gestión del agua y reduce problemas de envenenamiento por monóxido de carbono.

El estudio titulado “Exploring the sustainability of serpentine flow-field fuel cell, straight channel PEM fuel cells hight temperature through numerical analysis” publicado en la revista internacional “Energy Nexus” de la editorial Elsevier tiene como objetivo analizar celdas HT-PEM COMSOL Multiphysics® para evaluar los perfiles de concentración, densidades de corriente y curvas de polarización. Se busca optimizar parámetros críticos como las velocidades de entrada de hidrógeno y…