Con la reciente publicación de la Guideline on Air Quality Models (Apéndice W del Título 40 del Código de Regulaciones Federales, Parte 51), la EPA de EE.UU. incorporó los algoritmos del Experimento de Respuesta Acoplada Océano-Atmósfera (Coupled Ocean-Atmosphere Response Experiment o, en adelante COARE) a AERMET. La incorporación de COARE permite a AERMET calcular sin problemas las condiciones de la capa límite para entornos marinos sobre el agua, y la promulgación de COARE como opción de modelo regulatoria por defecto elimina la necesidad de demostraciones de modelos alternativos.

En AERMET View V13.0, los usuarios pueden invocar los algoritmos COARE a través de las entradas de Sectors:


Opciones de COARE en AERMET View V13.0

Las entradas de COARE constan de tres selecciones principales: Rugosidad de la superficie (Surface Roughness),…

Por Oliver Franz.

Necesita respuestas, pero sus datos no son claros.

Quizás esté extrayendo informes de tres plataformas diferentes, intentando conciliar cifras que no coinciden del todo. Quizás esté copiando y pegando manualmente datos de varias hojas de cálculo, con la esperanza de no haber cometido ningún error. O quizás esté esperando a que el departamento de TI limpie, prepare los datos y fusione los conjuntos de datos antes de poder siquiera empezar a analizar tendencias.

Si esto le suena familiar, no está solo. Para muchas organizaciones, el mayor desafío con los datos no es la falta de información, sino el enorme esfuerzo que requiere recopilarla. Y ese esfuerzo le está costando más de lo que cree.

Los costes ocultos de la compilación manual de datos

Los datos erróneos no siempre implican cifras incorrectas. A veces, el problema…

En este artículo presentamos una estrategia para minimizar el tiempo de simulación en COMSOL Multiphysics® cuando abordamos simulaciones con varias físicas acopladas, y consiste dividir el problema en varias etapas en lugar de resolverlo todo de una vez.

¿Cómo?

Veamos cómo a través del siguiente ejemplo basado en “wire electrode” cuya geometría se muestra en la Figura 1, y que combina las físicas de configuración de corrientes de tipo terciario, flujo laminar y transporte de especies diluidas.


Figura 1. Geometría tridimensional y mallado utilizado en el modelo “wire electrode” en COMSOL Multiphysics®.

Sin realizar ninguna modificación, el estudio en estado estacionario se realiza según la configuración por defecto que se muestra en la Figura 2 (a): se utiliza un resolvedor de tipo segregado, directo para resolver la física de flujo…

Experimentación con criterios estadísticos

Hoy quiero hablarte sobre la importancia de mejorar tu estrategia experimental para obtener DATOS de calidad. Esto permitirá que Minitab te proporcione un análisis fiable, facilitando una toma de decisiones más acertada. Al final del artículo, también comparto algunas malas prácticas comunes para que puedas evitarlas.

No confundamos análisis con plan de pruebas que es donde tú puedes aportar valor.

¿CÓMO DEMOSTRAR QUE ALGO FUNCIONA?

Las experiencias de “experimentar” siempre van acompañadas de la pregunta ¿Funciona? Por ello me viene a la mente el popular producto orientado a bajar el colesterol. Te has preguntado alguna vez, ¿qué evidencias esperas encontrar en los estudios científicos que avalan el éxito del producto para decidir incorporarlo a tu cesta de la compra convencida de que merece la pena el gasto? Y si quieres hacer…

NUEVA PERSPECTIVA

Dominar las compensaciones: Equilibrar los objetivos contrapuestos con la optimización multiobjetivo



¿Tiene dificultades para equilibrar objetivos contrapuestos en sus modelos? La optimización multiobjetivo (MOO) le ayuda a encontrar las mejores compensaciones, ya sea que esté optimizando el costo frente al rendimiento, la velocidad frente a la precisión u otros objetivos conflictivos. Nuestros últimos análisis analizan cómo MOO puede acelerar la toma de decisiones y ayudarle a abordar problemas complejos con confianza. Explore aplicaciones y técnicas del mundo real para encontrar el equilibrio óptimo en su trabajo.

En un importante paso hacia la innovación en herramientas científicas, los reconocidos productos ChemDraw y ChemOffice han evolucionado bajo la firma de revvity para originar Signals ChemDraw, una plataforma que redefine la experiencia en el dibujo y análisis químico. Esto ha llevado a la desaparición de ChemOffice de la cartera de productos de revvity.

Signals ChemDraw mantiene la esencia de ChemDraw, el estándar de la industria en la creación de estructuras químicas, y la complementa con capacidades avanzadas de gestión de datos e integración con otras herramientas científicas. Este cambio responde a la creciente necesidad de laboratorios y empresas de contar con soluciones más eficientes y conectadas en el ecosistema digital.

Con Signals ChemDraw, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia optimizada, con mejoras en la…

La función "Infinite Element Domains" en COMSOL Multiphysics permite modelar dominios extendidos sin necesidad de aumentar significativamente el número de elementos de malla, optimizando el uso de recursos computacionales. Esta técnica es especialmente útil en simulaciones donde el comportamiento del sistema debe analizarse en regiones que se extienden al infinito o en grandes volúmenes de espacio.

¿Cómo se utiliza? Veamos su aplicación a través del ejemplo que se muestra en la Figura 1. Se trata de una placa de titanio con generación de calor en su parte central muy larga en la dirección del eje x. En la figura se destaca la diferencia entre la modelización de la pieza basada en las dimensiones reales y la alternativa simplificada basada en el uso de la función “infinite domains”. Estudiaremos la transferencia de calor en la pieza.


Figura…